El antiguo "Hospital Mar del Plata", remonta su origen al 15 de Febrero de 1903, fecha en la que se colocó la piedra basal sobre la que se levantó el edificio. Fue su fundador Don Victorio Tetamanti, quien presidió la primera comisión directiva, integrada, entre otros por Don Felix U. Camet, Dr. Arturo Alio, Dr. Héctor Jara y demás personalidades de la época, cuyos nombres, al igual que el de los citados, perdurarán en el acervo histórico de la ciudad.
Con el correr y la erosión de los años, su vieja estructura sufrió numerosas reformas, en 1977 paso de ser Hospital General a Hospital Interzonal Especializado Materno Infantil hasta que en época reciente parte del mismo fuera demolido, dando paso al nuevo y moderno edificio que conforma el actual Hospital, inaugurado el 15 de febrero de 1982. En la actualidad, el Establecimiento cuenta con una compleja organización para satisfacer las constantes demandas de la creciente población de nuestra ciudad y la mayor alternativa de la época estival. Su característica de Interzonal y especializado lo convierte en un Hospital de derivación que recibe pacientes de una extensa zona de influencia, que abarca la mayor parte de la provincia de Buenos Aires e incluso otras provincias.
Para atender esta demanda el Hospital cuenta con 276 camas, funcionando la totalidad de las especialidades para la asistencia del niño y la mujer embarazada. Dentro de los servicios que funcionan pueden citarse: Pediatría - Obstetricia - Diagnostico por Imágenes - Laboratorio - Anatomía patológica - Hematología - Odontología - Cirugía Infantil incluyendo clínica quirúrgica, Ortopedia y Traumatología - Oftalmología - Otorrinolaringología - Cirugía Plástica y Quemados - Cirugía Máxilofacial - Neurocirugía y una vasta gama de Consultorios Externos que incluyen: Neurología - Psiquiatría - Dermatología - Cardiología - alergia - Adolescencia - Endocrinología - Oncología - Nefrología - Neumonología del Desarrollo. El área de Obstetricia brinda atención especializada para cubrir las distintas demandas de la especialidad, como por ejemplo, Consultorios de Patología Cervical, Ginecología y Obstetricia Infanto Juvenil, impartiéndose también cursos de Psicoprofilaxis para el parto. El equipamiento alcanza niveles de sofisticación en área como Unidad de Terapia Intensiva Infantil, Neonatología con Terapia Intensiva Neonatal, sectores donde la dotación técnica y humana alcanza un notable nivel.
Tal estructura permite la asistencia de 5800 partos anuales, mas de 300.000 consultas registradas, cerca de 4.000 operaciones anuales, habiéndose albergado en este ultimo año, un total de 10.000 internados a la fecha. El 31 de Agosto de 1902, por iniciativa exclusiva de Don Victorio Tetamanti, reunió en el gran Hotel de esta ciudad a un grupo de caballeros a quienes les explico la necesidad de levantar y sostener en esa época un Hospital de caridad para gente humilde y de allí surgió la primera Comisión Pro Hospital de Caridad, siendo:
A posteriori y durante muchos años, esta comisión se reunía periódicamente en casa del "Alma mater" de este Hospital, Don Victorio Tetamanti y así consiguieron gran cantidad de donaciones de distinta índole y el 8 de Febrero de 1903, la Señora Josefa Fernández de Fonsaca Vaz-Condesa de Sena a pedido del Señor Tetamanti, compra y dona a esta flamante Sociedad una manzana de terreno ( Manzana D-de la Chacra N° 227) sin mas condición de que en ese terreno deberá edificarse el futuro Hospital y que no podrá enajenarse, ni dársele otro destino para esta Sociedad y por sus sucesores, motivo por el cual el 15 de febrero de 1903 se colocó la Piedra Fundamental del actual Hospital.
El día 2 de agosto de 1903; fue abierta la licitación para construir el Hospital, se presentaron 12 propuestas y fue ganada por el Sr. José Fontana y cuyo presupuesto fue de $ 98.974 moneda nacional y así comenzó la obra el 3 de Septiembre de 1903 en base a donaciones por la enorme cantidad de benefactores de que siempre se vio rodeado.
En abril de 1907 se redactó y aprobó el primer reglamento del Hospital.
El 28 de Junio de 1907 a raíz de un accidente Ferroviario en Vivoratá se tuvo que abrir el Hospital en forma urgente para albergar a todas las victimas de la catástrofe.
El 27 de febrero de 1908 se compraron los terrenos donde funcionan actualmente los Consultorios Externos, en la cantidad de $ 1312 moneda nacional o sea a $ 2.50 la vara cuadrada y cuyos 50 centavos por vara fueron pagados por el Sr. Victorio Tetamanti.
El Hospital fue inaugurado oficialmente el 1° de Mayo de 1908, concurriendo a dicho acto, personalidades de la Capital federal, La Plata, el Comisionado Municipal, don Jose Undinarran, en nombre del gobernador de la Pcia. de Buenos Aires Don Ignacio Irigoyen.